ATDP | A qué se le llama coworking

A qué se le llama coworking

1 abril 2015
Comentarios: 0
1 abril 2015, Comentarios: 0

¿Qué es el coworking?

Aprovechando nuestro aniversario en el Espacio Nido me decido a hablar sobre un tema muy hipster, muy de moda y muy deformado por la opinión pública: el coworking.

Según la Wikipedia:

El coworking (en español cotrabajo, trabajo cooperativo o trabajo en cooperación) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El neologismo «cotrabajo» es la traducción al español del término coworking, pero el uso directo del anglicismo es casi más aceptado que el propio término «cotrabajo».


La palabra en sí remite en esencia al trabajo colaborativo, es decir, al desarrollo de tu trabajo en colaboración con otros profesionales y empresas. Este desarrollo te enseña a crecer como persona y a mejorar como profesional.

No es una comuna, no es un centro de negocios reformado, no es un «te compro esto si me compras esto otro«, no es un «hola, ¿me pasas tus contactos?«. Y no es una panacea. Los coworkers que tengo la suerte de conocer trabajan duro para ofrecer lo mejor de sí mismos de cara a sus clientes. Lo he visto a diario y lo veo en los proyectos que se desarrollan en conjunto.

También es importante decirlo, los coworkers no son tus clientes, son tus compañeros.


La burbuja del coworking

Al igual que en el fenómeno del emprendimiento, el coworking tuvo su momento y fué creciendo exponencialmente. Cubría una necesidad latente: muchas personas ante la coyuntura laboral de la España de nuestros tiempos se decidieron a trabajar por su cuenta, la gran mayoría de ellos necesitaban ajustar sus gastos y obtener unos servicios esenciales para su actividad. Básicamente disponer de un espacio de trabajo u oficina con buenas prestaciones y a un coste más que asequible.

Algunos espacios de coworking se quedaron en poco más que eso.

Otros espacios desarrollaron su vocación de lugar para la creación y desarrollo de proyectos. Estos espacios han generado grandes ideas que se tradujeron en realidades, se han especializado para retroalimentar sus posibilidades y actualmente cuentan con coworkers permanentes. Un buen indicativo de que esos espacios funcionan.


El futuro del coworking

En mi opinión el trabajo colaborativo ha llegado para quedarse. De hecho siempre ha existido y ha evolucionado hacia un paradigma de visibilidad. Antes las empresas y autónomos también colaboraban entre sí, actualmente se le ha puesto un nombre y se sirve de forma clara y transparente.

Los costes fijos de un autónomo en España son muchos, principalmente por la presión fiscal a la que estamos siendo sometidos. Hacer coworking es ahorrar dinero sin perder prestaciones.

Además, existe un cambio de mentalidad del trabajo y llamémoslo networking del bueno o un té con pastas, la comunicación es el paradigma de la sociedad del siglo XXI.

Y tú ¿qué opinas sobre el coworking?


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
ATDP | Diseño y comunicación