ATDP | Is there life on Ads?

Is there life on Ads?

31 enero 2015
Comentarios: 0
31 enero 2015, Comentarios: 0

Abro este artículo citando la famosa canción de David Bowie ya que ayer fué el Día de la Publicidad, y nos pilló trabajando. Así que antes de nada ¡feliz día de la publicidad!¡felicidades publicistas!

En esta canción Bowie hace muchas referencias a la cultura popular y expresa una crítica a la falta de reinvención, a la ausencia de creatividad; y lo pone de manifiesto desde uno de los primeros videoclips en los que la fuerza del mensaje también reside en su propia imagen. Es una invitación a la reflexión desde el colorido de un disfraz.

 

¿Hay vida en la publicidad?

La publicidad es la amiga fea pero simpática de la comunicación, o al menos así la visten en muchas ocasiones. No voy a hacer una apología de la misma ya que evidentemente somos una Agencia de Publicidad y lo raro sería echar piedras sobre nuestro tejado. Voy a hacer una crítica.

El público siempre ha sido inteligente y siempre sabe cuando le venden algo.

La primera es hacia quienes demonizan la publicidad. En primer lugar porque asumen que, como un ente malvado, manipula a las personas como si fueran cabezas sin contenido. Nosotros creemos que el público (que somos todos) son personas que saben que están sujetos a una comunicación dirigida, a una comunicación pensada desde una entidad para que lleven a cabo una acción concreta. En algunos casos es una empresa que quiere que bebas más de sus productos, en otros una asociación que quiere mostrar sus ventajas a posibles socios y en otros una artesana que quiere poner sus productos visibles en el mercado. Tres esterotipos de una miríada de posibilidades.

 

Aprender para mejorar

La segunda es hacia el propio sector. La publicidad es una fuerza y un potencial, un elemento indispensable para toda empresa que a veces se deja de lado y se vuelve a recoger, porque es una inversión. Muchas empresas sacrifican esta inversión por pura necesidad, otras la optimizan para rentibilizar cada céntimo.

Es responsabilidad del sector no jugar con las expectativas de sus clientes.

Para ello los publicistas debemos mejorar continuamente, aprender para obtener los mejores resultados en inversión publicitaria y adaptarnos a la realidad de una sociedad de la información cambiante, evolutiva y llena de posibilidades. También lo es discernir cuando mediante un vocablo anglosajón nos venden la moto, que puede parecer que no, pero en publicidad existe un elevado nivel de intrusismo y aparenting. Los publicistas también semos personas. 😉

 

Hay vida en Marte

Hay vida en la Tierra, y en Marte, si no la hay, la habrá. A estas alturas todo el mundo reconoce el potencial de las redes sociales, de los mecanismos de comunicación, la necesidad de diferenciarse y de reinventarse.

La creatividad siempre ha sido indispensable y la publicidad es un método, una herramienta. Requiere de usos correctos, ética y trabajo duro. No matemos aún al publicista.

Y mientras, seguimos aquí como Bowie, invitando a la reflexión bien vestidos para la ocasión. 😉


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
ATDP | Diseño y comunicación