ATDP | Página de empresa o perfil de Facebook

Página de empresa o perfil de Facebook

11 agosto 2015
Comentarios: 0
11 agosto 2015, Comentarios: 0

No es un caso aislado. Conozco a mucha gente que me pregunta si es mejor para su empresa usar Facebook como un perfil o como una página de empresa o fanpage. Ésto es así porque ambas fórmulas tienen sus ventajas y desventajas, si bien cada día van cambiando y se parecen más entre sí. Así que ¿página o perfil de Facebook?

Bienvenido a Facebook. Ahora crea tu perfil.

Nada más visitar Facebook tienes la opción de iniciar sesión o registrarte. De esta forma lo que estás haciendo es crear tu perfil en una de las redes sociales más usadas del mundo. Mediante tu perfil de usuario puedes hacer amigos, ver lo que comparten, darle me gusta a lo que te interese, compartirlo… en resumen, interactuar.

Para que las empresas, negocios y organizaciones tengan su hueco en la red social por excelencia, Facebook ha creado las páginas de empresa o fanpages. Estás páginas tienen funcionalidades específicas que no tienen los perfiles de usuario, y viceversa.

De hecho, para crear una página de empresa, necesitas tener un perfil de usuario. ¿Lioso? Ahora lo explicamos.

Inicio de sesión en Facebook

¿Amigos o seguidores?

Antes de nada has de crear tu perfil de usuario. Si por ejemplo Alejandro García tiene una empresa llamada Alcabria, deberá crear el perfil de usuario de Alejandro García, y posteriormente crear la página de empresa de Alcabria.

Muchas veces cuando se empieza con una marca en Facebook creemos que es mejor hacerla como perfil, ya que así se unirán tus amigos, familiares, o incluso algún vecino.

Esta forma de interacción crea relaciones de amistad tan absurdas como «Krusty-Cola quiere ser tu amigo» o «Hoy es el cumpleaños de Krusty-Cola, escribe una felicitación en su muro».

¿Te imaginas recibir una solicitud de amistad de Krusty-Cola? ¿Cuál de las dos palabras es el apellido? 😉

Lo que tal vez no sea divertido es ver como Facebook elimina tu perfil o lo convierte automáticamente en fanpage porque estás incumpliendo sus directrices. Todo el tiempo y el esfuerzo dedicado a tu perfil, se perderá por un uso incorrecto.

Crear una página es algo muy sencillo, Facebook te guía en su creación, aunque lo trataremos en otra ocasión.

Crear una página de Facebook

Las personas hacen amigos, las empresas, seguidores.

La estructura de Facebook facilita la conexión entre personas, y da la posibilidad a las empresas de generar seguidores.

Los seguidores son potenciales compradores, clientes, pacientes… Personas que han decidido conectar con tu negocio porque disfrutan de tus servicios y les ofreces contenido de calidad. Te ayudan a crear tu imagen de marca, difunden tus contenidos y transmiten lo que piensan de la marca a la propia marca.

Presencia, crecimiento y visibilidad.

Tu página de empresa es completamente visible, para tu público objetivo y para los buscadores.

Cualquier usuario puede ver tus datos de contacto, ubicación, el enlace a tu página web, los contenidos que publicas… Todo lo que tú quieras que sepan de tu empresa.

Y no sólo eso, incluso es posible que interactúen con tu contenido, le den un «me gusta» o incluso lo compartan, con lo que estarás consiguiendo notoriedad y visibilidad. Insisto: el contenido de una página de Facebook, es público. 🙂

Algunas cuestiones a tener en cuenta de una página de Facebook o fanpage son:

  • Puedes tener todos los seguidores que quieras: los perfiles admiten un máximo de 5000 amigos (aunque puedes tener más seguidores).
  • Consigue seguidores con un solo click: los perfiles personales necesitan una solicitud de amistad y una aprobación.
  • Puedes personalizar la URL de tu Fanpage.
  • Tu fanpage puede ser gestionada por varias personas: ésto puede ser gestionado en los ajustes > administradores de página.
  • Incluye una llamada a la acción (call-to-action) delante de la foto de portada. Para que tus usuarios interactúen accediendo a tu web, enviándote un mail o suscribiéndose a tu newsletter.
Además de todas estas ventajas, permiten el uso de etiquetas de forma correcta y responsable, e incluso chatear con la marca para resolver cualquier duda.

Y sin extenderme mucho más, publicar un hito, crear un evento, o usar Facebook Ads para publicar tu oferta o anuncio. Y además medir y analizar los datos de comportamiento de los seguidores con tu fanpage… ¿qué te parece?

Conclusión

Si tienes un proyecto o negocio, crea una fanpage. No pierdas el tiempo en camuflar una marca como una persona porque por un lado te evitarás problemas con Facebook, y por el otro tus seguidores serán personas realmente interesadas en tu marca.

Una vez creada viene lo interesante: la creación de contenidos. 😉

¿Necesitas ayuda? 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
ATDP | Diseño y comunicación